La grieta, una abertura larga y estrecha fruto de la separación de dos materiales, su aparición puede ocurrir en cualquier edificio o construcción. Normalmente, las viviendas nuevas suelen presentar pequeñas fisuras que no tienen mayor importancia. Por el contrario, en el caso de construcciones más antiguas, la aparición de grietas representa un problema más grave que debe resolverse inmediatamente. Además, existen más de un tipo de grieta, y unos pueden ser más graves que otros.

¿Qué causa las grietas en las paredes?
Por lo general, las paredes de las viviendas cuentan con cierto tipo de revestimiento, el cual es el encargado de recibir las agresiones del clima como el sol, la lluvia, la contaminación, la humedad, etc. Por lo mismo, es el material afectado directamente por estos agentes climatológicos, y es entonces la primera capa que sufre agrietamiento.
De todas formas, al observar una grieta en el revestimiento es importante descubrir su origen para saber la causa principal, ya que puede venir de algún daño más profundo y complicado. Una grieta estructural es producida por el choque entre variaciones de presión en la estructura, por movimientos en la base o por asentamientos naturales de la misma edificación. Pero no son esas las únicas razones, también pueden surgir por absorción y retención de humedad, por mala calidad de los materiales de unión como cementos y yesos, etc.
Normalmente, las causas más comunes son la mala calidad de los materiales o la insuficiencia de los mismos durante la construcción. Otra es el movimiento natural de la tierra, los temblores desde lo más imperceptibles hasta los terremotos.

¿Se puede evitar o prevenir la aparición de las grietas?
La mejor forma de evitar las grietas es asegurándose de que la construcción está correctamente ejecutada. Realizar un buen trabajo es esencial: buena técnica y un buen cálculo. Nunca hay que despreciar el trabajo de los mejores profesionales para que realicen un buen proyecto. Expertos que puedan evaluar el suelo, los desniveles, la posibilidad de nuevas obras en la cercanía e incluso la circulación de vehículos por las vías cercanas; y es que, son muchos los factores determinantes en una nueva construcción.
Es tremendamente importante estar atento ante cualquier señal. Algunas informaciones pueden ser fundamentales a la hora de diagnosticar el problema:
- Anota cuándo apareció aproximadamente la fisura o grieta.
- Intenta observar si ha crecido desde que apareció.
- Comprueba si estas grietas van acompañadas de algún tipo de ruido.
- Observa si la fisura o grieta se abre y cierra periódicamente.
- Evalúa si es posible que hubiera un factor desencadenante como una obra nueva en el barrio.
Lo mejor es acudir a un especialista en cuanto a la rehabilitación de fachadas y edificios. En Ekora Rehabilitación os podemos ofrecer un trato y servicio personalizado. Estamos aquí para ayudaros con cualquier cosa que necesitéis, no dudéis en contactar con nosotros.