Seguro que más de una vez has oído hablar de las famosas humedades o, tal vez, tú mismo las hayas sufrido en casa. Porque, además de estropear los materiales y reducir el confort de la vivienda, puede llegar a ocasionar problemas como enfermedades asmáticas o algunos tipos de alergias.
Uno de los puntos más importantes a la hora de encontrarnos con humedades es saber qué tipo de humedad es y qué posible solución tiene. Por eso, a continuación, vamos a explicar cómo solventar este problema una vez lo detectamos.

¿Cómo se detecta una humedad?
Si una vivienda sufre humedades, lo más seguro es que tú mismo te des cuenta de ello ya que notarás síntomas más que evidentes. Es cierto, que una vez lo vemos tampoco hay que alarmarse en exceso, pero sí es conveniente buscar una solución con profesionales lo antes posible.
Los problemas más habituales que ocasionan las humedades suelen ser:
- Manchas grises, negras o moho
- Ácaros y hongos
- Olores fuertes
- Deterioro general
- Problemas de salud
- …

¿Qué tipo de humedades hay?
Otro punto importante con respecto a las humedades es el tipo del que se trata. Principalmente, existen cuatro tipos de humedades que pueden afectar a una vivienda y que habrá que tratar de manera diferente para solventar el problema.
- Humedades accidentales: suelen ser provocadas por la rotura de tuberías al dilatarse o contraerse provocando fisuras en las uniones. Este tipo de humedades son fáciles de identificar, ya que suelen estar muy localizadas y la solución suele centrarse en reparar la tubería dañada y comprobar después su correcto funcionamiento.
- Humedades por capilaridad: se suelen producir en los terrenos que no están bien asentados, con cimientos mal aislados y zonas húmedas. En este caso, las manchas suelen aparecer en sótanos y garajes, pero pueden ir ascendiendo. Para poner solución a estas humedades, se debe impermeabilizar el perímetro de la vivienda con diferentes materiales.
- Humedades por condensación: son uno de los tipos más frecuentes en viviendas y se suele dar en zonas donde existe una humedad ambiental muy alta que, a su vez, se junta con el vapor de agua del aire haciendo que las gotas de agua generadas se vayan acumulando hasta crear moho, malos olores o el deterioro de los materiales. En este caso, la solución ante estas humedades también comienza por un buen aislamiento de las paredes de la casa que estén directamente en contacto con la zona exterior e instalar ventanas con buen aislamiento.
- Humedades por filtración: se producen cuando el agua del exterior se filtra por alguna vía de entrada al hogar. Normalmente, se produce de manera muy lenta y durante tiempo, es por eso que no siempre es sencillo encontrar el origen de esta humedad. Una buena solución a este tipo de humedades es una buena impermeabilidad de las fachadas y cubiertas, además de verificar el correcto estado de los materiales y estructuras de la vivienda.
¿Necesitas más información para las humedades de tu vivienda o local comercial? Ponte en contacto con nosotros para poder poner una solución rápida y efectiva a las humedades.